Tapa de nuestro tercer fascículo




Nuestro futuro en las manos de los niños


Bienvenidos a este nuevo fascículo coleccionable de investigación sobre la fauna (animales) y flora (plantas) de nuestra zona.
Hace muchos años, antes de la llegada del ser humano, esta zona de Pastizal Pampeano estaba repleta de plantas y animales autóctonos. En este número nos dedicamos a investigar cuáles plantas autóctonas (nacidas en Buenos Aires y alrededores) quedan todavía en nuestro pueblo.
Soñamos que este trabajo sirva para conocerlas más y cuidarlas. Contamos con su ayuda.




Hierbas autóctonas

1. Cortadera

Otros nombres comunes: pampa´s grass (en inglés, pasto de la pampa).
Hábitat o lugar de origen: desde el sur de Brasil hasta el norte de la Patagonia argentina.
Características principales: hierba de hasta 3 metros de altura. Flores en forma de plumeros de color crema. Hojas con bordes cortantes («Cortadera»). Para mantenerla joven debe podarse las varas viejas y las hojas hasta un metro de alto. Los aborígenes Tobas hacían una bebida hirviendo sus plumerillos en agua o leche con azúcar.

------------------------------------------------------





2. Flor de sapo

Otros nombres comunes: tabaquillo.
Hábitat o lugar de origen: centro y norte de la Argentina.
Características principales: hierba de 0,5 a 1 metro de altura. Flores blancas luminosas, perfumadas, con un tubo largo y fino. Muestra sus flores al atardecer, cerrándose en las horas de luz. Vive pocos días.

------------------------------------------------------








3. Huevito de gallo

Otros nombres comunes: uvita de campo.
Hábitat o lugar de origen: Uruguay y Brasil. Norte y centro de Argentina.
Características principales: hierba con tallos de hasta 0,5 metros. Flores como campanitas blancas. Fruto ovalado, blanco, comestible y de sabor dulce (gusto a uva chinche). Posee muchos usos medicinales. Gran presencia en Manzanares.

------------------------------------------------------







4. Plumerillo negro

Hábitat o lugar de origen: Sur de Brasil y Paraguay. Norte y centro de Argentina.
Características principales: hierba perenne de 0,50 metros de altura. Flor en forma de estrella de color rosado y blanco con cinco pétalos. Aparte de su belleza, otra ventaja de cuidarla es que las preciosas mariposas Monarca las buscan para
hospedarse en el plumerillo negro.

------------------------------------------------------





5. Saeta

Hábitat o lugar de origen: orillas de ríos y lagunas de Argentina (hasta la provincia de Río Negro).
Características principales: hierba que necesita vivir en lugares inundados y arenosos. Hojas grandes y sagitadas (forma de flecha redonda). Flores blancas. Sobre el Río Luján, Antonio, un vecino, encontró algunos ejemplares (ver foto) pues las plantas acuáticas están desapareciendo.

------------------------------------------------------







6. Salvia azul

Hábitat o lugar de origen: Sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Noreste y centro de Argentina.
Características principales: hierba de 1,5 a 2 metros de altura. Flores azules y aromáticas muy duraderas. Crece rápidamente formando grupos. Es adorada por los colibríes, quienes se encargan de reproducirla. Donde haya salvias, seguramente vendrán de visita los picaflores. Aparece en primavera y verano, descansando en las estaciones frías.

------------------------------------------------------





7. Santa Lucia

Otros nombres comunes: Santa Lucía azul o Leandro Gómez. En Guaraní: Santa Lucía toví.
Hábitat o lugar de origen: Desde Estados Unidos hasta Uruguay. Norte y Centro de Argentina.
Características principales: hierba rastrera con tallos carnosos. Flores preciosas con dos pétalos azules y otro blanco más pequeño. Se usa como cubresuelo o poniendo gajos en macetas. Esta planta lleva el nombre de la «Protectora de los ciegos» pues en pueblos del interior se le atribuye fuerza curativa (colirio) para malestares de ojos al líquido que se acumula en sus flores.

------------------------------------------------------






8. Vara de oro

Otros nombres comunes: vara de San José, yerba de los indios. En Guaraní: mberí ivotí. En Inglés: goldenrod. Nombre científico: solidago chilensis.
Hábitat o lugar de origen: América del Sur. Norte y centro de Argentina.
Características principales: hierba de alrededor de 1 metro de altura. Flores de color amarillo oro que aparecen en verano. La oruga de la mariposa frotadora blanca se alimenta de sus hojas. También atrae abejas y a bichitos de luz con su polen. Muchos usos en remedios caseros.

------------------------------------------------------







9. Vinagrillo

Hábitat o lugar de origen: Brasil austral, Paraguay y Uruguay.
Centro y noreste de la Argentina.
Características principales: hierbas pequeñas con flores rosadas o lilas.
El nombre de «vinagrillo» se aplica a las especies de este género porque su contenido en ácido oxálico les da un sabor agrio. Sus hojas las hacen parecidas al trébol. Florecen en primavera. Es muy común entre los pastos de Manzanares. Poseen muchos usos medicinales y de cocina (flores y hojas).

------------------------------------------------------




Arbustos autóctonos

Camará

Otros nombres comunes: Lantana. En Guaraní: ca´amará.
Hábitat o lugar de origen: desde Estados Unidos hasta la Argentina y Uruguay.
Características principales: arbusto de
2 a 3 metros de altura. Flores hermosas muy pequeñas, en grupos, de color amarillo, naranja y rojas. La oruga de la mariposa frotadora enana (strymon bazochi) se alimenta de sus pétalos. Sus hojas ásperas poseen un olor especial. Atrae colibríes y aves en general. Es usada para cercos
.




Revienta caballos

Otros nombres comunes: tomatito del monte. En Guaraní: mboí tembiú o ñuatí pitá.
Hábitat o lugar de origen: Sudamérica templada – cálida.
Características principales: arbusto poco leñoso de 0,5 a 1 metro de altura. Flores blancas y amarillo. Fruto rojo parecido a un tomatito. Hojas con aguijones. Es melífera. Posee propiedades medicinales.





Chilca

Otros nombres comunes: chilca amarga, jarilla.
Hábitat o lugar de origen: desde California (Estados Unidos) hasta el sur de Argentina.
Características principales: arbusto de 1 a 3 metros de altura. Gran cantidad de pequeñas florecillas blancas. Crece rápidamente y casi en cualquier terreno. Útil para formar cercos. Necesita poco agua. Utilizada para combatir el reuma en medicina popular. Atrae mariposas por sus flores. Las orugas de la mariposa Rothschildia jacobaeae se alimentan de sus hojas. Planta melífera (usada por las abejas para producir miel).
La encontramos en el pueblo al lado de los alambrados.




Trepadoras autóctonas

Amor porteño

Otros nombres comunes: Jazmín de Córdoba, duraznillo blanco.
Hábitat o lugar de origen: Sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Norte y centro de Argentina.
Características principales: trepadora de 3 a 6 metros de altura. Flores de color violeta y amarillo. Atrae a las abejas Bombus.
Se encuentra casi extinguida en Manzanares.





Campanilla


Otros nombres comunes: En inglés: morning glory. En Guaraní: ahí´oatí, yetirá.
Hábitat o lugar de origen: Sur de Estados Unidos hasta la Argentina.
Características principales: enredadera con tallos rastreros. Preciosa flor azul violácea. Visitada por abejas. Forma alfombras de grandes extensiones. Crece mucho en vías de tren y trepando sobre otras plantas.






Pasionaria


Otros nombres comunes: burucuyá, pasiflora, flor de Cristo. En Guaraní: mburucuyá.
Hábitat o lugar de origen: América tropical. Norte y Centro de Argentina.
Características principales: enredadera con zarcillos para sujetarse a un sostén. Bellísimas flores blanco azuladas. Fruto naranja comestible (mermeladas, jugos) con semillas rojas. Se llama Pasionaria en relación a la Pasión de Jesús crucificado: posee tres estambres marrones (parte masculina de la flor) que representan los 3 clavos en el cuerpo de Jesucristo, y una corona violeta y blanca que recuerda a la corona de espinas que los romanos ponen en su cabeza. Planta adorada por mariposas, abejas y aves. La mariposa «Espejitos» se alimenta de ella. Es la Flor Nacional de Paraguay. También estuvo cerca de ser declarada Flor Nacional argentina pero finalmente fue elegido el Ceibo.





Tasi


Otros nombres comunes: taxi. En Guaraní: payaguá tembiú. En Inglés: bladder flower.
Hábitat o lugar de origen: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (Buenos Aires y Entre Ríos).
Características principales: enredadera de fuertes tallos. Flores blanco rosadas perfumadas. Su tallo posee látex (jugo blanco y espeso) con el cuál alumnos de Córdoba inventaron un pegamento llamado «Tassicola». Frutos grandes y comestibles (en algunos países los cocinan tostados); un vecino recuerda de su infancia el hacer libritos pintados con el fruto. Sus flores atrapan algunos insectos molestos. Con el vivero de la escuela estamos intentando que el Tasi
no desaparezca de nuestro pueblo.






Ideas para cuidar nuestro medio ambiente





1) Cuidar los lugares del pueblo que son recuerdo de nuestra historia (Caminos de casuarinas, Estación, Ombúes, el Río Luján, etc.),
no arrojando basura, quemando pasturas o rayando árboles.

2) Cuidar los bosques argentinos.
En épocas de frío, consumir más leña de árboles extranjeros (acacia negra, eucaliptus) y menos de especies argentinas (algarrobo, espinillo).

3) Cuidar a las aves del pueblo (hornero, benteveo, zorzales) que nos regalan gratis sus cantos y colores, y en algunos casos limpian los terrenos de animales peligrosos (los chimangos comen animales muertos, ratas y víboras). Al igual que sapos y ranas, también se encargan de devorar miles de moscas y mosquitos.

4) Cuidar las plantas nativas
argentinas que atraen a mariposas y aves, transformando en un lugar único a Manzanares y sus alrededores.

5) Cuidar el planeta. Hacer de la tierra un lugar más bello y lleno de oxígeno. ¿Cómo? Plantando hierbas, arbustos, trepadoras y árboles. Y si es en familia o con vecinos, ¡mejor!



Los dibujos son de Raúl Guzman (chimango cazando una vibora) y el resto de Samuel Amarilla.

¿Sabías que sin plantas no hay vida?


Las plantas producen su propio alimento, a través de un proceso llamado Fotosíntesis.
¿Cómo? Por las hojas entra un gas llamado Dióxido de carbono.
Por las raíces incorpora agua y sales minerales.
Con estos dos elementos más la luz solar, las plantas fabrican glucosa (su alimento) y oxígeno.
El oxígeno (un gas) es liberado para afuera por las hojas y es el
responsable de que animales y seres humanos podamos vivir.

Si las plantas no hacen su fotosíntesis,… nos convertiremos en otro planeta sin vida.

Hierbas no autóctonas de Buenos Aires

Manzanilla
Europa y Asia.

Consejo para hacer un té de Manzanilla
Cortar las flores ya marchitas (pero antes que se vuelvan fruto). Guardarlas en
un envase cerrado.
Al momento de tomar el té hervir agua y derramar algunas de las flores guardadas.
Dejar unos minutos y ha disfrutar un té tranquilizante.
(Receta de Doña Ramona).



Achicoria silvestre
Europa.


Maravilla
Perú.


Diente de león
Europa.

Los árboles autóctonos que encontramos en Manzanares

Ceibo. Y nuestra bella Flor Nacional.


Tala.



Sauce criollo.


Cina cina.


Recordá que para saber más sobre árboles autóctonos podés leer nuestro fascículo sobre Árboles de Manzanares y Río Luján o visitár la web en
http://arbolesdemanzanares.blogspot.com/





Paseo histórico botánico

Desde el año 2008 comenzamos a pensar en la idea de organizar un Paseo que uniera tres lugares históricos para el pueblo de Manzanares.
El proyecto incluye situar carteles informativos sobre la HISTORIA de cada lugar y con la denominación botánica de los árboles que fuimos investigando para el Fascículo nº 2 «Arboles de Manzanares y Río Luján». En este Paseo intentaremos cuidar las encontradas y seguir plantando nuevas plantas autóctonas de la zona (organizamos un vivero en la escuela y una pequeña reserva en la Biblioteca), que atraerán más mariposas y aves que alegran nuestro pueblo.


1) El Paseo se inicia detrás de la escuela nº 10, con un Ombú histórico de más de 100 años de edad. Estos ombúes marcaban con su altura y belleza caminos por los que circulaban distintas generaciones de bonaerenses en sulkis, carretas o a caballo. Seguramente se eligió al ombú por su enorme tamaño, pero también pues al no servir para leña no sería cortado. En Manzanares todavía existen dos ombúes
centenarios más, uno en la Finca Gaete y otro sobre la curva de entrada al pueblo en la Finca de Don Gabriel Sturla.





2) Continúa por la misma calle Aguirre, con un corredor de Eucaliptus de más de 70 años de antigüedad que marcaba los límites del campo de la familia Manzanares. Con mucha inteligencia, se foresta con estos árboles de origen australiano, para proteger del viento sur a los cultivos y primeras viviendas. En palabras de la historiadora y vecina Silvia Villamagna: «estos árboles fueron plantados por mi abuelo, Jorge Manzanares, y eran regados por Don Paco, histórico vecinos del pueblo (fallecido hace poco), quien aprovechaba la limpieza de los tarros de leche». En este sector estamos forestando con distintos ejemplares autóctonos argentinos como Seibo, Aguaribay, Pezuña de vaca, tala.).


3) Continuando la calle Aguirre desembocamos en la calle Trébol, por donde aparece para ambos lados un camino bordeado por dos hileras de imponentes Casuarinas.


Historia de las Casuarinas de Manzanares

Alrededor del año 1.874 comienza a funcionar en Manzanares, en las orillas el río Luján, el Molino harinero de la familia Bancalari.
Posteriormente se construye una vía desde el río hasta el pueblo, por donde circulaba un trencito (Decovil) que arrastraba varias zorras con las bolsas de harina de trigo. Hacía sus viajes desde el molino hasta la Estación, y luego en el tren de cargas viajaban hacia la Capital Federal.
Por ambos lados de la vía se fueron plantando Casuarinas para proteger y
dar sombra a la mercadería trasladada.
En el año 1.917 cierra el Molino, y aparecen algunos tambos (establecimientos que producen leche). En esta época también se utilizará el camino y las vías de tren, pero ahora para trasladar tarros de 20 litros de leche hasta la Estación de trenes de Manzanares, transportando la leche a la Capital.
Hoy tristemente ya no están las vías, pero podemos todavía apreciar este camino hermoso y vivo recuerdo de otros tiempos.

Nuestro nombre llegó en tren...



¿Por qué nuestro pueblo se llama «Manzanares»? El ingeniero Héctor Manzanares en un artículo sobre la historia de nuestro pueblo nos aclara las dudas:
«…En el año 1.883, Mónica de Melo, viuda de Manzanares, hace donación de las tierras por donde pasarán las vías del ferrocarril. La estación se inaugura el 25 de mayo de 1.888. Entonces se hace el primer loteo que daría origen al pueblo. Es la parte norte de las vías, donde está hoy la calle B. Mitre. Manzanares se denomina entonces a la estación y por consiguiente al pueblo que nacía, en homenaje a la más antigua familia de la zona...
…En Ferrocarriles Argentinos se menciona contribuyendo a su nombre, a un heroico soldado de nuestra independencia, Juan Manzanares, quien en la batalla de Culpina (16 de enero de 1.816) salva la vida del general La Madrid…».

Agradecimientos

Alumnos de cuarto grado:
Cristian Álvarez, Enzo Caraballo, Franco Cena, Laureano Fernández, Tobías González, Nahuel Guenin, Javier A. Ibáñez, Ulises Lovera, Juan Olivera, Misael Páez, Esteban Rodríguez, José Luis Rodríguez, Braian Vallejos, Facundo Zarate, Giuliana Alaníz, Candela Almada, Sabrina Baccon, Ayelén Bravo, Cinthia Rocío Bravo, Patricia Cáceres, Valentina Dimotta, Teresa Dutra, Brenda Feijoo, Sandra González, María Celeste Guzmán, Tania Guzmán, Evelyn Luque, Lourdes Noguera, Milagros Orellana, Johana Ovelar, Nazarena Riveros, Camila Videla, Antonio Adot, Samuel Amarilla, Sebastián Antúnez, Gonzalo Apolonio, Nicolás Brasil, Braian Bravo, Daniel Bres, Vladimir Giménez, Braian González, José María Guenin, Sandro Guenin, Agustín Soto, Bruno Stachina, Ulises Vidaechea, Ulises Vidal, Mariela Acosta, Paola Acuña, Carla Alegre, Sabrina Bravo, Cecilia Cerdán, Celina Coria, Paloma Díaz, Evelyn Giménez, Florencia Giuliano, Carolina González, María Guzmán, Cecilia Hernández, Giuliana Moyano, Naara Páez, Anabela Quintana, Emilce Romero, Malena Sotelo, Ailén Villareal y Rosalía Villalba.

Docente: 
Mariano Adot. E.P. nº 10
Biblioteca Popular «Javier R. Velázquez».